Cobertura y Fotos:
Roberto Chiliguay – César J. Lazo
La fecha estipulada para el inicio por el Consejo Federal era el 13 de octubre, pero un club pidió jugar el 12, de ésta manera el jueves comenzará a disputarse la tercera categoría de ascenso del fútbol argentino. Son 344 clubes de todo el país agrupados en ocho regiones geográficas comenzarán a jugar el torneo más federal pugnando por cuatro plazas al torneo Federal A. Salta estará representada por 13 clubes e integrará la Región Norte junto a equipos de Salta y Jujuy.
Siete de las 9 ligas de la provincia dirán presente en la competencia. La Liga de Anta no tendrá representantes ante la baja de San Antonio y la Liga de Güemes no puede participar por el conflicto institucional que atraviesa (sus autoridades no son reconocidas por el Consejo Federal).
La liga capitalina tendrá tres representantes: San Miguel y Mitre que obtuvieron la plaza por mérito deportivo y se sumó la Villa San Antonio al que se le otorgó una licencia deportiva para poder participar a pesar de haber quedado eliminados en los torneos clasificatorios (anual y Copa Salta).
Para esta temporada la provincia recibió tres licencias. Además de San Antonio también jugarán por esa vía Atlético Chicoana y General Pizarro de Orán. El gran ausente será el Deportivo La Merced que decidió declinar su participación por razones económicas.
El torneo se jugará en dos fases, una regular (por grupos) y una etapa de play offs donde se definirá al ganador de cada Región (8 en total). Los 8 ganadores de cada región se agruparán en la etapa final en cuatro llaves de dos equipos cada una y el ganador de cada llave ascenderá al torneo Federal A 2025.
Distribución de las regiones
Los ganadores de cada una de las regiones (8 en total) se agruparán en cuatro llaves de dos equipos cada una y los cuatro vencedores ascenderán al Federal A 2025.
Las regiones geográficas
Patagónica: Tierra Del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén.
Pampeana Norte: Buenos Aires.
Pampeana Sur: La Pampa, Buenos Aires .
Litoral Norte: Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes
Litoral Sur: Entre Ríos y Santa Fe
Norte: Jujuy, Salta y Tucumán
Centro: Córdoba, Catamarca, Sgo del Estero y La Rioja
Cuyo: San Luis, San Juan, Mendoza
Las zonas de la Región Norte
El fixture de los capitalinos
La forma de disputa
Región Norte – Clasificatoria
Primera Ronda
Está integrada por diez (10) zonas, cinco de cuatro (4) equipos cada una y cinco de tres (3) equipos cada una.- Se disputará por el sistema de puntos, todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, uno en cada sede.
Clasifican a la Segunda Ronda los ubicados en el primer de todas las zonas, los ubicados en el segundo lugar de las zonas integradas por cuatro equipos y el mejor equipo ubicado en el segundo lugar de las zonas integradas por tres equipos. (Total: 16 equipos).-
Segunda Ronda (octavos de final)
Está integrada por los dieseis (16) clubes provenientes de la Primera Ronda.- Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Los ocho (8) ganadores clasifican a la tercera ronda.
Tercera Ronda (cuartos de final)
Estará integrada por ocho (8) equipos clasificados de la Segunda Ronda.- Se disputara por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.- Los cuatro (4) ganadores clasifican a la Cuarta Ronda.
Cuarta Ronda (semifinal)
Estará integrada por cuatro (4) equipos clasificados de la Tercera Ronda.- Se disputara por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.- Los dos (2) ganadores clasifican a la Quinta Ronda.
Quinta Ronda (Final de Región)
Estará integrada por dos (2) equipos clasificados de la Cuarta Ronda.- Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.- El ganador clasifica a la Etapa Final.
Los 13 representantes salteños
Liga capitalina (3): Mitre, San Miguel y Villa San Antonio (por licencia)
Liga del Valle (3): Social Boroquimica de Campo Quijano, Olimpia Oriental de Rosario de Lerma y Atletico Chicoana (por Licencia).
Se bajó Deportivo La Merced
Liga Regional del Bermejo (3): Independiente de Hipolito Yrigoyen, Aviación de Orán (plaza por Copa Salta) y General Pizarro (por licencia).
Liga Departamental San Martín (1): Sportivo Pocitos.
Liga de Rosario de La Frontera (1): General Guemes.
Liga metanense (1): San Cayetano
Liga Calchaqui (1): Libertad de San Carlos
Liga de Anta: Sin representantes (se bajó San Antonio (JVG)
Curiosidad:
La Liga Tucumana de Fútbol lleva diez equipos al Torneo 2024, pero solo dos equipos llegan con logros deportivos, el resto, ocho equipos participan por haber pedido licencia.
- Atlético Concepción de Banda de Rio Sali – Liga de Tucumán
- Sportivo Guzman de S.M. de Tucumán – Liga de Tucumán
- Deportivo LLorens de Concepción – Liga de Tucumán – Licencia
- Atletico San Pablo de San Pablo – Liga de Tucumán – Licencia
- San Antonio de Ranchillos – Liga de Tucumán – Licencia
- Deportivo Graneros de Granero – Liga de Tucuman – Licencia
- Union del Norte de Burruyacu – Liga de Tucuman – Licencia
- Social Lastenia de Lastenia – Liga de Tucuman – Licencia
- Estacion Experimental de Las Talitas – Liga de Tucumán – Licencia
- Tucuman Central de S.M. de Tucuman – Liga de Tucumán – Licencia